Tradiciones navideñas curiosas del mundo
Nuestras ya habituales tradiciones pasan desde la napolitana costumbre de colocar el belén o nacimiento, hasta el árbol de Navidad, las uvas y los Reyes Magos. Sin embargo, hay multitud de tradiciones navideñas curiosas que en poco o nada se parecen a las nuestras.
Algunas de las tradiciones navideñas más insólitas
Por ejemplo, en Japón se acostumbra a comer pollo frito en familia el día 23 de Diciembre. Este día es fiesta nacional allí, en vez de nuestro 25 de Diciembre. Esta costumbre es consecuencia de una campaña de marketing realizada por una conocida cadena de comida. En ella, se invitaba a recibir la Navidad ante un plato de pollo frito. Además, los japoneses considerarían de mal gusto recibir una felicitación de navidad de color rojo. Y es que, pese a que para nosotros el rojo se asocia a la Navidad y al amor, en Japón es un color fúnebre.
Seguro que todos habéis escuchado una de las tradiciones navideñas más habituales: recibir el año con ropa interior carmesí, para tener suerte en el amor. En el caso de Buenos Aires, la costumbre es la de regalar el día de Navidad lencería rosa, sobre todo a las mujeres.
En algunos países de Latinoamérica tienen una particular forma de recrear la peregrinación de María y José de Nazaret a Belén. Concretamente, se reúnen los días previos a la Navidad. Así, del 16 al 24, los familiares y amigos van reuniéndose en diferentes casas.
La tradición rusa hace que la cena de Nochebuena esté compuesta por doce platos, uno por cada apóstol. En Noruega, por su parte, esconden todas las escobas este día, para ahuyentar a los malos espíritus. Y es que estos no son bienvenidos a esta familiar celebración.
Si os aburren las bolas de navidad y las clásicas campanitas, quizá os interese adoptar la decoración extranjera. En Ucrania usan telas de araña para dar un ambiente navideño a los hogares. Así, se colocan telarañas artificiales en los árboles para atraer la buena suerte, según la superstición.
Saludos, Sandra
Imagen: Pinterest