fbpx

Estilo de vida

tradiciones de fin de año

Fin de Año y sus celebraciones alrededor del mundo

Cuando hablamos de fin de año, todos pensamos en engullir 12 uvas al ritmo de 12 campanadas. Si este año preferís recibir el año de otro modo que no sea como un hámster con el buche lleno de pipas, debéis de saber que hay un montón de tradicionesinternacionales por las que podéis decantaros, eso sí. Os traigo algunos ejemplos:

Por ejemplo, si a estas alturas de las Navidades empezáis a aburriros de tanta comida “especial” y soñáis con volver a los sencillos platos de cuchara, podéis empezar el año a la italiana, cenando un plato de lentejas. En este país también tienen otra curiosa tradición para este día, que consiste en tirar cosas viejas por la ventana.

Pero los italianos no son los únicos que se dedican a lanzar cosas: en Dinamarca, la costumbre es lanzar platos, nada más y nada menos que a las puertas de las viviendas de los seres queridos. Así que se considera una buena señal encontrar la puerta de casa llena de cacharros rotos. Y en Uruguay lanzan un cubo de agua por la ventana, simbolizando la limpieza de malas vibraciones (¡pobre del despistado al que le caiga encima!).

Si te gustan las tendencias orientales y quieres empezar el 2016 al estilo tradicional chino tendríais que hacer hoy una limpieza general, y abrir las puertas y ventanas de par en par para facilitar que el año nuevo entre. Además, las mujeres chinas lanzan mandarinas al mar pues, según la tradición popular, así encontrarán a su hombre perfecto en el nuevo año.

Por último, si sois de los que les encanta esta noche, podéis celebrarla al estilo ruso, es decir,  en dos ocasiones, una hoy y otra la noche del 13 de enero, ya que allí así lo hacen al coexistir el calendario juliano y el gregoriano, que se llevan 13 días de diferencia.

¡Feliz 2016!, Sandra

 

Imagen: Pinterest

Comentarios

Comentarios

Menú