fbpx

Estilo de vida

basura

Reciclaje: ¿sabes separar la basura?

La concienciación social respecto a la importancia del reciclaje ya es un hecho, y somos muchos los que buscamos hueco (a menudo de donde no lo hay) en casa para colocar hasta 5 recipientes de basura, además de aquellos desechos que deben destinarse a puntos específicos de recogida. Pero, si analizamos la basura que tiramos a cada contenedor, pocos obtendrían una puntuación de 10. ¿Queréis comprobarlo?

Los contenedores azules (los de papel y cartón), probablemente sean los más conocidos. Pese a ello, no todo el mundo sabe que ahí no van las típicas bandejas blancas de corcho de porexpan. Ni los manteles o servilletas de papel si están sucios.

En los contenedores verdes, los de vidrio y cristal, cuidad de que no caigan los tapones ni los recipientes que hayan contenidos medicinas o productos químicos. Tampoco van aquí los espejos.

Los contenedores amarillos son los de plástico. Pero nunca depositéis los recipientes de pintura o similares. Ojo, porque en este contenedor es donde va, por ejemplo, el papel de aluminio, los tapones o los tetrabricks (que aunque sean de cartón, tiene un importante componente de plástico en su interior).

Los contenedores marrones son para la basura orgánica como restos de comida, de madera (cerillas, palillos, pinzas…) y tapones de corcho (pero los de toda la vida, cuidado porque ahora hay botellas de vino que usan el plástico en sus tapones).  Aquí no van ni los pañales o compresas, ni las colillas o, atentos, el polvo que hemos recogido al barrer o limpiar la aspiradora. Tampoco la arena para gatos.

Los grises son los contenedores de los restos. Es decir, aquí va todo lo que no podemos depositar en ningún otro contenedor, salvo aquellos elementos que vayan a los puntos limpios, como el aceite, los electrodomésticos, las pilas, la ropa o las cápsulas de café.

Seguro que habéis descubierto algo que reciclabais incorrectamente, ¿verdad?

Saludos, Sandra

Imagen: Pinterest

Comentarios

Comentarios

Menú