Receta de pestiños caseros
Si hay algo que me gusta de la época de Semana Santa y Carnaval… ¡son los pestiños! Un dulce típico de la zona de Andalucía que se ha ido popularizando en toda España. Aunque los puedes comprar, la receta de pestiños caseros es muy sencilla de hacer. A pesar de que lleva su tiempo,
da gusto meterse un domingo por la mañana en la cocina y hacerlos para luego merendarlos con un café o un té bien calentito… ¡un planazo para disfrutar con toda la familia!
Ingredientes de pestiños caseros para 4 personas
• 500 gr de harina de trigo
• 250 ml de vino blanco
• 150 gr de aceite de oliva virgen extra
• 1 cáscara de limón
• 3 cucharadas de matalahúva
• 1 bote de canela en polvo
• 1 vaso de azúcar
Receta de pestiños caseros
En primer lugar a mí me gusta aromatizar el aceite. Para ello, caliento a fuego medio los 150 gr de aceite en una sartén con la cáscara de limón y las 3 cucharas de matalahúva. Una vez dorado y caliente, quito la cáscara de limón y lo dejo enfriar a temperatura ambiente.
Luego, en un bol grande, añado los 500 gr de harina, el vino y el aceite ya frío. Amaso bien con movimientos envolventes hasta tener una masa fina que se despegue de las paredes del cuenco. Entonces la dejo reposar durante media hora cubierta con un paño de tela.
Una vez pasado el tiempo, extiendo con un rodillo de madera la masa hasta que tenga un grosor fino, unos 25 mm aproximadamente. Después, corto la masa en cuadrados de 4 x 4 cm y doblo las puntas hacia dentro para darle la forma característica al pestiño. Yo prefiero dejarlos reposar
durante 30 minutos antes de freírlos pero… ¡tampoco es necesario!
Caliento una sartén con abundante aceite y cuando este esté bien caliente ¡empiezo a freír!
Para finalizar, escurro los pestiños sobre papel de cocina y los paso por una mezcla de azúcar y canela. ¡Todo listo para disfrutar de unos buenos pestiños caseros!
Sé que hay mucha gente que también acompaña estos dulces con miel pero en casa preferimos no hacerlo. Os puedo asegurar que esta receta es una auténtica delicia. Además, si tenéis niños en casa podéis pasar una tarde de fin de semana fantástica cocinando con ellos. ¡No os arrepentiréis!
Contadme si os animáis a hacerlos y cuál es vuestra forma favorita de comerlos. ¡Os leo!
Sandra.