Receta de turrón casero
Una de las tradiciones más deliciosas de la Navidad es el turrón. Aunque hoy día hay multitud de variedades en el mercado, ¿se os ha ocurrido alguna vez atreveros con la receta de turrón de jijona?
En España en el siglo XVI, el turrón, importado por el Mediterráneo, era especialmente conocido y elaborado en Jijona (Alicante). Es este municipio el que da nombre al irresistible turrón de Jijona. ¿Os atrevés con él?
Pasos para la receta de turrón de Jijona
No es nada difícil fabricar nuestro propio turrón de jijona, y seguro que sorprendéis vuestros allegados con él. Os dejo la receta tradicional de mi familia:
Ingredientes necesarios para una tableta de 500 gramos o dos de 250 gramos.
- Miel (200 gramos)
- Azúcar (100 gramos)
- Almendras molidas (300 gramos)
- 1 clara de huevo (20 gramos)
- 1 cucharadita de ralladura de limón
- Una pizca de canela
¡Comenzamos! En primer lugar ponemos en una sartén la miel y el azúcar a fuego medio hasta que se convierta en una mezcla homogénea.
A continuación batiremos la clara de huevo en un bol. Una vez batida, la incorporamos a la mezcla de azúcar y miel, que ahora debe estar apartada del fuego. Removemos y removemos hasta que no haya grumos y la pasta sea compacta.
De nuevo, incorporamos la masa al fuego y le damos vueltas hasta que espese. Entonces, añadimos la ralladura de limón y la pizca de canela. Por último, agregamos las almendras molidas y ahora sí, mezclamos con toda nuestra energía para que quede una pasta bien compacta y bien acabada.
Para finalizar, deberemos darle forma a la masa con un molde y dejar reposarla hasta 5 horas para poder consumir nuestro delicioso turrón de Jijona.
Y vosotros, ¿sabéis más recetas de turrón casero? ¡Me encantaría conocerlas!
Saludos, Sandra
Imagen: Pinterest