fbpx

Estilo de vida

Qué hacer para ver la lluvia de estrellas

Cuando se acerca le día de San Lorenzo siempre recuerdo las noches hasta las tantas, tumbados en el césped con todo apagado y con mis hijos nerviosos por ver la lluvia de estrellas.

Según el Ministerio de Fomento: “El máximo de actividad de las perseidas en 2015 se espera en la noche del 12 al 13 de agosto, menos de dos días antes de la luna nueva. Esto significa que el cielo estará sin luna gran parte de la noche, y que las condiciones de observación serán excelentes. El momento exacto del máximo es difícil de predecir. Un modelo sugiere que se verán más perseidas al principio de la noche, mientras que otro sugiere que será al final. De cualquier forma, el máximo de la lluvia suele durar varias horas, por lo que está garantizado que se verán perseidas toda la noche del 12 al 13, e incluso en noches anteriores y posteriores.”

Muy recomendable ver lejos de la civilización, donde menos contaminación lumínica haya, y pocos edificios que dificulten la visión.

¿Por qué sucede esto todos los años? Se debe a que cada año nuestro planeta cruza la órbita del cometa Swift-Tuttle, que tiene un período de 130 años. De hecho, lo que creemos que es una estrella realmente es una partícula de polvo incadescente de la cola del cometa, que al entrar en la atmósfera terrestre, la fricción la calienta hasta vaporizarla a gran altura.

Que disfruten de la lluvia de estrellas y no duden en pedir deseos. Saludos,

Sandra.

Fuente imagen: Pinterest

Comentarios

Comentarios

Menú