Usos del aloe vera
Seguro que muchos de vosotros tenéis una plantita de aloe vera en vuestros hogares. O quizá no la tengáis, pero conocéis a quien la tiene. Bien, si el vuestro es el segundo caso, recordad pedirle a esa persona un trocito de su plantita para sembrarlo. Y es que sus innumerables propiedades son dignas de mencionar.
No es casual la gran cantidad de productos cosméticos y de parafarmacia, con base de aloe vera, que existen. Aunque la propiedad más popular es su poder calmante de las quemaduras, no perdáis detalle de otros remedios que tiene en su currículum esta planta.
Propiedades del aloe vera en la piel
- Sus propiedades antiinflamatorias son sobradamente conocidas. Por ello, es estupenda en caso de hinchazón por golpes accidentales. Además, también calmará el dolor.
- Es fantástica combatiendo el acné.
- Además, es una estupenda aliada para reducir cicatrices y marcas en la piel.
- Una aplicación de aloe vera por el cuerpo, junto a nuestro protector solar, previamente a exponernos al sol, es una muy buena idea. Y es que, entre las propiedades de esta planta, se encuentran su capacidad protectora de los rayos ultravioleta.
- Para casos de caspa, es igualmente adecuada. Un masaje en el cuero cabelludo con la pulpa de esta planta, en la ducha, harán que gran parte de las escamas de caspa se desprendan y se vayan por el desagüe.
Otras propiedades del aloe vera
Aunque las propiedades más conocidas del aloe van referidas a la zona capilar, no se quedan ahí. Por ejemplo:
- Su poder cicatrizante también se puede aplicar en molestias tan comunes como las aftas bucales. Aplicar un poco de su pulpa en la zona del afta conseguirá reducir su afección.
- No sólo eso, sino que en caso de encías inflamadas o gingivitis apoyará la labor de vuestro dentista.
- Además, es un eficaz apoyo para mejorar la digestión, aliviando gases y acidez.
Esto son solo algunos ejemplos. Como veis, en todos los hogares debería existir una plantita de aloe vera, ¿no os parece?
Saludos, Sandra