fbpx

Estilo de vida

superar el miedo a la oscuridad

Miedo a la oscuridad: cómo ayudar a los niños a vencerlo

Mis nietos están entrando en esta edad tan típica en la que les aterra la oscuridad. Tal es así que puede suponer una auténtica pesadilla, y nunca mejor dicho, conseguir llevarlos a la cama y que se duerman. Como se suele decir, la experiencia es la madre de la ciencia, así que, si os encontráis en una situación similar, os doy algunas técnicas que ya empleé con mis hijos y que actualmente hemos puesto en funcionamiento con mis nietos.

Un poquito de psicología

Por muy desesperante que nos parezca todo, nunca debemos burlarnos de los pequeños. Y, ni mucho menos, reñirles por su malestar. Para ellos este acontecimiento supone un auténtico terror, una situación real de miedo. Y, si no nos mostramos comprensivos, los haremos sentirse aún peor de lo que ya están.

Por el contrario, sí podemos interesarnos por su temor. Intentar razonar con ellos el motivo, qué es lo que tanto temen y por qué. En el caso de la oscuridad, tan típico en los niños que entran en edad preescolar, suelen temer a monstruos que no ven. Podemos emplear técnicas para que, poco a poco, vayan viendo de la ausencia de luz algo normal que no hay que temer.

Algunas técnicas efectivas para vencer el miedo a la oscuridad en niños

  • Un entorno agradable: los buenos olores contribuyen a tener felices sueños. Para estos casos es muy recomendable que las sábanas de los niños tengan una fragancia que les agrade y les haga el entorno más confortable. Por ejemplo, San Lavanda es una buena opción. Además, debemos evitar provocar ruidos que puedan asustar a los pequeños en estas horas.
  • Rutinas: sobre todo en estas edades, es muy importante mantener las rutinas. Cualquier ruptura con lo habitual puede suponer una fuente de inseguridad para el pequeño, que puede traducirse en el temido terror nocturno.
  • Juegos en la oscuridad: Si hacemos de la penumbra un motivo para pasarlo bien tendremos mucho terreno ganado al miedo. Un juego que a los pequeños les suele encantar y que es ideal para estos casos son las sombras chinescas. Otra opción es contarles cuentos bonitos en la oscuridad. Con suerte, incluso, se quedarán dormidos durante el relato.
  • En casa no pasa nada: Que se sientan seguros y protegidos es la clave para afrontar la oscuridad. Revisad con ellos, si es necesario, los armarios, los huecos bajo la cama y cualquier rincón que puedan temer.
  • Un poquito de ayuda extra: un peluche, una luz tenue para que el niño no se sienta en total oscuridad (hay muñecos con luces incorporadas que son muy apropiados para esto) o un mágico spray antimonstruos de fabricación casera serán vuestros perfectos aliados.

Saludos, Sandra

Imagen: Pinterest

Comentarios

Comentarios

Menú