Cómo limpiar monitores y pantallas planas
La mayoría de nosotros poseemos pantallas LED o, coloquialmente hablando, pantallas planas en las televisiones, monitores o PC. En nuestro intento por quitarle el polvo y las manchas, las limpiamos de cualquier manera casi siempre. Pero ¿cómo debemos proceder para limpiar pantallas de televisión de forma correcta?
Pese a la creencia generalizada de que las pantallas LED son de cristal como las casi inexistentes pantallas de rayos catódicos (el armatoste que hasta hace una década era obligado tener en casa si queríamos ver la TV o tener un monitor), las pantallas LED son de un tipo de plástico. Por ello, necesitan un cuidado diferente. Para facilitaros su conservación y limpiar pantallas de forma correcta, seguid estos consejos:
- En primer lugar, eliminad el polvo de la pantalla con un plumero para evitar que se inscruste sobre la superficie.
- Es conveniente usar un paño de microfibra para no rayar la pantalla. Sin embargo, no es aconsejable usar un retal de cualquier ropa usada. A lo sumo, una camiseta de algodón 100% que difícilmente soltará pelusas.
- Para eliminar los rastros de huellas o manchas, lo más recomendable siempre es seguir las instrucciones del televisor. Probablemente indicarán la compra de un producto específico que venden en tiendas de informática.
- Pero si no tenéis en casa este producto, podréis usar dos remedios caseros. El primero consiste en recurrir a la mezcla de agua con alcohol para manchas en la pantalla fáciles de quitar. La segunda opción es la solución de agua con vinagre blanco que es más eficaz eliminando manchas difíciles.
- ¡Ojo! Es importante que, para limpiar pantallas, el paño esté humedecido y no mojado pues podría provocar un cortocircuito, además de dañar la TV internamente.
No uséis nunca productos químicos como los limpiacristales para limpiar pantallas.
Son dañinos para las pantallas LED. A menudo, creyendo que las pantallas están hechas de vidrio cometemos el error de eliminar la suciedad con estos detergentes.
Espero que mis sugerencias os sean útiles. Seguro que, aplicándolas, conseguís que vuestra tecnología perdure en buen estado durante más tiempo. Especialmente en esta era en la que los aparatos electrónicos tienen una muerte programada.
Saludos, Sandra