Métodos para limpiar las juntas de los azulejos con éxito
Una de las tareas de las que no se libra casi ningún hogar es la de limpiar las juntas de los azulejos. Y, quien dice azulejos, dice las juntas de los sanitarios, o las uniones de los marcos de las ventanas con la pared. En todos los hogares hay juntas de algún tipo y, especialmente si están expuestas a entornos húmedos, éstas acaban ennegreciéndose por acción del moho.
Para limpiarlas y luchar contra esos microorganismos hay varias soluciones industriales, pero también podemos apañarnos con los ingredientes que tenemos por nuestro hogar. Los resultados serán impecables, y nos ahorraremos un dinerillo haciendo uso de elementos de bajo coste que todos tenemos por casa.
Álgunos métodos caseros para limpiar las juntas de los azulejos
Por ejemplo, cuando se trata de blanquear, una de las reinas es la lejía. Para ello, echaremos en un litro de agua unos 6 tapones de lejía. A continuación, deberemos aplicar sobre las juntas con ayuda de un cepillo de dientes. Dejaremos que actúe durante unos minutos. Luego aclararemos con agua y secaremos con una bayeta. Veréis qué diferencia.
Si no sois muy aficionados a tirar de la lejía, otro buen remedio casero es usar el bicarbonato sódico. Lo cierto es que hay pocos ingredientes tan versátiles como este ¿verdad?. El bicarbonato ya nos ha sacado de más de un apuro, y esta vez no va a ser menos. Para ponerlo en práctica, deberemos fabricar una especie de pasta añadiendo agua caliente al bicarbonato. A continuación, aplicaremos esta pasta sobre las zonas afectadas y, tras unos minutos, retiraremos y aclararemos con agua limpia. Os sorprenderá el resultado.
Un tercer elemento muy fácil de encontrar en cualquier hogar y que puede ayudarnos es el agua oxigenada. Tras aplicarla sobre las juntas con la ayuda de una bayeta, dejaremos reposar durante una media hora y aclararemos.
Como veis, las antiestéticas juntas negras son fáciles de solucionar con elementos de andar por casa. ¿Conocíais estos métodos caseros?.
Saludos, Sandra