Historias de la Feria de Abril que quizás no sabías
Anoche comenzó la Feria de Abril, una de las fiestas populares de España más conocidas, con la Cena del Pescaito seguido del tradicional Alumbrao. Pero ¿sabes sus anécdotas, su historia?
– Creada a mediados del siglo XIX, la feria comenzó siendo ganadera para luego ya en el siglo XX pasar a ser de carácter más festivo. Su origen surgió tras una época dura en la historia hispalense, era 1842, la ciudad vivía las penurias económicas que la invasión francesa dejó en el país, y además a finales de ese año, octubre de 1842, un huracán dejó Sevilla arrasada. Los sevillanos necesitaban un revulsivo para desprenderse de tanta penuria y de tanto pesimismo. En este contexto a dos concejales de la ciudad se les ocurrió recuperar las ferias de Sevilla, una en abril y otra en septiembre. Y digo recuperar porque previamente en 1254 Alfonso X el Sabio dio el permiso para celebrar ambas, 6 años después de que su padre conquistara Sevilla. Estos dos concejales eran José Mª Ybarra y Narciso Bonaplata, un vasco y un catalán.
– En su origen las casetas tenían diseños exóticos, con motivos japoneses, orientales o de fantasía. Pero fue gracias al diseño del pintor Gustavo Bacarisas a quien se debe su estilo actual.
– No siempre se ha celebrado en el mismo lugar. El recinto actual, situado en el barrio de Los Remedios, tiene 1.000.000 de m2, 15 calles, 26 manzanas y más de 1.040 casetas. Por su tamaño se hace imprescindible tener mapas o aplicaciones del móvil para no perderse, como Feria de Sevilla App donde podrás consultar las casetas, origen de la feria, noticias y eventos, apuntar donde has dejado el coche aparcado, los nombres de tus casetas y su localización, teléfonos de interés, etc. (disponible para Android e Iphone).
– La caseta es la extensión de la casa del sevillano, allí recibe a sus amigos y familiares. Es por eso que muchas son privadas. Aunque también las hay públicas y de acceso libre.
– La Feria siempre ha atraído a muchos famosos, pero quizás fue en los 60 la cuando se hizo más internacional con las visitas de grandes celebridades del momento, como Grace Kelly, el Príncipe Rainiero de Mónaco, Jacqueline Kennedy, los entonces herederos del Reino de España, don Juan Carlos I y doña Sofía también la visitaron por primera vez.
– En 1964 ardieron 67 casetas, falleciendo una persona y con más de cincuenta heridos. Todos los sevillanos se unieron ante tal desgracia y en unas horas estaban reconstruidas las casetas y pudo continuar la feria.
– En 1990 la peste equina dejó sin caballos a la Feria, por primera vez y tras siglo y medio de tradición.
Con estas pequeñas pinceladas ya podrás considerarte un pequeño entendido en la historia feriante.
Feliz Feria sevillanos.
Saludos, Sandra.