Fiestas que quizás no conocías y que no puedes perderte este fin de semana
Antes de que la fiebre por Halloween invadiera la cultura española, el puente de los Santos (aunque este año no tengamos) era una buena excusa para reunirse y disfrutar de las fiestas especiales de estas localidades, y la mayoría tienen cosas en común. Aquí os dejamos un listado de las más interesantes:
– Ceuta: la ciudad autónoma celebra de manera muy especial la llegada de noviembre, y es que se celebra la conocida como Fiesta de la Mochila, en la que todos los caballas –gentilicio con el que se conoce a los ceutíes- ponen rumbo al campo, a la montaña a disfrutar de un día de campo y en el que los frutos secos son el alimento estrella.
– Tosantos es la fiesta que se celebra en Cádiz. La tacita de plata engalana sus mercados con el Concurso de Exornos de Puestos en los Mercados Municipales, junto con pasacalles itinerantes, coreografías de personajes para niños, amenizando el acto, e incluso actuaciones flamencas, fiestas infantiles con espectáculos de magia y tirada de Tracas Especiales.
– En Castilla La-Mancha es hora de las Migas de niño, dulce típico de la cocina castellanomanchega. Básicamente es un postre dulce, se suele servir el 31 de octubre en la cena del día de Todos Los Santos. Sin embargo, las saladas son las consideradas migas de hombre (o de matazón).
– Panellets, boniatos al horno y castañas son protagonistas en Cataluña con la celebración de la castañada.
– La Fira de tots Sants de Cocentaina en Alicante o feria de todos los Santos. Una licencia de mercado concedida por el rey de Aragón Pedro IV el Ceremonioso en 1346 la convierte en una de las ferias de productos más antiguas e importantes de España.
Estas son algunas de las fiestas más relevantes este fin de semana, ¿cómo celebras tú la fiesta de Todos los Santos?
Saludos,
Sandra