Día Mundial del Reciclaje: ¡Échale una mano al Planeta!
En casa siempre nos hemos preocupado por organizar nuestros deshechos para reciclar correctamente y no contribuir al cambio climático. Recuerdo que cuando era joven aún no se tenía esa conciencia por ayudar a conservar la que es nuestra casa, la Tierra. A día de hoy mis nietos, desde el primer día de cole, ya saben el color del contenedor en el que va cada residuo y a veces hasta me corrigen cuando me confundo y es que generamos tanta basura que ¿quién no se ha equivocado alguna vez de contenedor o ha dudado de dónde iban esos CDs que ya no escuchamos?
Para que no os hagáis un lio y aprovechando que hoy es el Día Mundial del Reciclaje, os dejo las claves que me ayudan en mi día a día a reciclar correctamente.
Según los residuos…
Los residuos orgánicos son los que generamos en casa tales como restos de comida, tapones de corcho, papel higiénico, toallitas o pañales. Este tipo de deshechos van en el contenedor gris.
Los deshechos que se depositan en el contenedor amarillo son uno de los que más tardan en degradarse, los envases. Dentro de esta clasificación encontraremos todo tipo de productos que lleven plásticos, metales como chapas, papel de aluminio, latas… y madera.
El vidrio se deposita en el contenedor verde, pero ¡recuerda separar las chapas y los tapones de plástico que irán en el contenedor amarillo!
Para reciclar el cartón y el papel los depositaremos en el contenedor azul. Aquí podremos tirar desde folios hasta cajas de cartón, pero ¡ojo!, tenemos que tener cuidado y separar correctamente las servilletas manchadas o el papel plastificado ya que pueden impedir el reciclado.
Los Puntos SIGRE los encontraremos en las farmacias y es donde depositaremos los medicamentos caducados, los que ya no necesitemos o los envases vacíos.
Todos tenemos esos zapatos que ya no usamos, ese jersey que no queremos en nuestro armario… así que ¡busquémosle una segunda oportunidad! Para ello, tendremos que buscar un contenedor de ropa usada.
Por último, existen numerosos residuos considerados como tóxicos para la salud por su alto potencial contaminante. Las pilas, baterías de móviles, el aceite de la cocina, los CDs, neumáticos… todo este tipo de residuos tienen su lugar en los Puntos limpios.
Espero que con estas claves podáis reciclar correctamente y recordad; antes de deshaceros de algo dadle rienda suelta a vuestra imaginación y aprovechad los trucos que os comenté hace tiempo para fabricar muebles o darle un toque original a vuestro hogar con motivos decorativos reciclados.
Un saludo, Sandra.
Imagen: Pinterest