Semana Santa: destinos para vivirla
Si sois aficionados a ver procesiones en Semana Santa o este año queréis conocer la tradición que se mueve en estas fechas en nuestro país, debéis saber que la oferta que se ofrece es muy amplia. Haciendo un recorrido de norte a sur, os diré algunos destinos donde podréis conocer escenarios de devoción religiosa, en las que la música, el arte, el colorido y el misticismo de las procesiones se adueñan de las calles en estos días.
Semana Santa en Cantabria:
En la villa cántabra de Castro Urdiales, podréis disfrutar el Viernes Santo de una representación de la Pasión de Cristo con vistas al Cantábrico. Los actores y el escenario harán de ésta una experiencia inolvidable y diferente.
Castilla y león, la más antigua:
Hay múltiples localidades donde la Semana Santa está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
La tradición más antigua procede de Zamora, concretamente se datan sus inicios en el S. XII. Actualmente la cofradías más antiguas que desfilan existen desde el siglo XV. Indudablemente, visitar Zamora en estos días os remontará varios siglos atrás.
En Salamanca también se mantienen rituales ancestrales que sin lugar a dudas os dejaran verdaderamente impresionados.
Murcia, indiscutible calidad artística:
Su Semana Santa es conocida por ser una de las más antiguas y por la calidad artística de las devociones que desfilan por las calles. Además, tiene un estilo propio diferente del andaluz y del castellano. Salzillo es quizá el más conocido escultor de esta localidad.
Andalucía, la más popular:
Andalucía tiene una conocida y característica tradición cofrade. En Málaga es especialmente conocido el momento en el que los legionarios traen a hombros el Cristo de Mena desde el puerto de Málaga, a 180 pisadas por minuto, con el son ‘Novio de la Muerte’.
En Sevilla es internacional la Madrugá. Es la mayor celebración religiosa en España, donde hay procesiones durante toda la noche del jueves.
Saludos, Sandra
Imagen: Pinterest