Conseguir una bonita decoración navideña con objetos reciclados
La Navidad está a la vuelta de la esquina y es una nueva oportunidad para hacer un mundo más sostenible. En lugar de comprar los objetos decorativos, podemos hacerlos nosotros mismos con materiales reciclados. Además, así tendremos una decoración navideña muy económica, además de sostenible.
Ideas para una decoración navideña económica y bonita
Guardad las bombillas que han dejado de funcionar. Ahora que quizá ya es tarde para reunir suficientes, preguntad a vuestros conocidos, porque seguro que alguna bombilla más os llega y así también les ayudáis a ellos a reciclar. Una vez que hayáis reunido las necesarias para el tamaño de vuestro árbol de Navidad es hora de decorarlas. Habrá miles de formas pero yo os propongo un estilo vintage siguiendo los siguientes pasos:
- Rodear el casquillo con una cuerda fina de esparto, que quedará bien adherida con pegamento.
- Después decoraremos el cristal con una capa de cola blanca, rebajada con agua, y, por encima, otra de purpurina.
- Por último, cuando esté bien seca la mezcla, debemos pasar otra capa de cola blanca para sellar la purpurina.
Otra idea es reutilizar las cápsulas de café usadas para transformarlas en campanas de Navidad. Para ello seguid los siguientes pasos:
- Tras vaciar y lavar la cápsula (veréis que es muy fácil desprender la parte de aluminio que tapa la parte más ancha de la «campana») realizaremos un agujero en la mitad de la cara más estrecha de la cápsula.
- Prepararemos un cordel o hilo de colores navideños (rojo, dorado, plateado) poniéndole una bolita con un nudo en un extremo. Hará las veces de badajo. También podéis utilizar un botón de alguna prenda que ya no os sirva.
- Introduciremos el hilo por el agujero que hemos realizado en la cápsula y haremos un nudo para que no se salga. ¡El resultado es precioso!
También es una buena idea reciclar el papel de revistas o periódicos para hacer formas navideñas como campanas, estrellas o árboles de Navidad.
- El primer paso depende de nuestra habilidad para pintar, pues tendremos que dibujar la silueta del objeto en el papel varias veces. No obstante, si el dibujo no es vuestro fuerte, podréis encontrar numerosos modelos para calcar en internet.
- Una vez estén dibujadas, la recortaremos y las superpondremos para después coserlas con un hilo. Las puntadas cruzarán de abajo a arriba la figura quedándose un rabillo para colgar en el árbol.
- Ahora solo queda separar cada pliegue, que se forma tras superponer las figuras de papel, para que quede un objeto tridimensional.
¡El efecto es muy llamativo y original!
Un abrazo, Sandra