fbpx

Estilo de vida

Granos de café en una taza. Curiosidades sobre el café

¿Sabías que…? Curiosidades sobre el café que quizá desconoces

¡Hola a todos! Tengo una pregunta para vosotros: ¿quién es cafetero, cafetero? Yo desde luego lo soy. Si me despierto y no le doy café al cuerpo, es como si estuviera durmiendo con los ojos abiertos. El mundo del café es inmenso. Los que sois amantes de esta bebida seguro que conocéis muchos matices sobre su tipología, el tostado del grano, el origen, etc. Yo hoy os traigo algunas curiosidades sobre el café que os acercarán a este universo un poco más.

 Algunas curiosidades sobre el café que quizá desconocías

¿Sabíais que la venta del café estuvo prohibida? Fue a principios del siglo XVI en La Meca (en el oeste de la península de Arabia). Se llegaron a cerrar establecimientos que servían la infusión por sus efectos estimulantes que exacerbaban el espíritu crítico de sus consumidores.

Pese a lo que muchos puedan creer, el café no es italiano. Llegó a Europa gracias a los comerciantes venecianos en el siglo XVII. Estos lo trajeron desde Oriente Medio, donde su consumo ya estaba extendido. Fue el Caffé Florian en la plaza de San Marco, en Venecia, el primer establecimiento que comenzó a servirlo.

Aunque parezca mentira, el fruto del café es rojo. El grano que hay en su interior, solo con su posterior tostado, toma el color oscuro por el que todos lo conocemos.

El origen del cafeto lo encontramos en Etiopía hace casi dos milenios. En aquella época, los etíopes no lo consumían como una infusión, sino que lo mordían para obtener sus efectos estimulantes.

Por último, no sé si conocíais este dato: los granos tienen dos tipos de surco. El surco del café arábica tienen forma de S y el surco del café de tipo robusta es una línea recta.

Espero que estas curiosidades os hayan gustado. Si conocéis otras, no dudéis en compartir.

 

Un abrazo, Sandra

Comentarios

Comentarios

Menú