Sueños: curiosidades acerca de ellos que quizá no sabías
El mundo de los sueños es algo que apasiona a muchos por su carácter casi mágico y de fantasía. Sin embargo, hay una serie de realidades científicas, que nada tienen que ver con los típicos manuales de interpretación de los sueños.
Por ejemplo, seguro que os alivia saber que experimentamos emociones reales durante los sueños. Es decir, si soñamos que algo nos da pena, nos dará pena de verdad (¿alguna vez os habéis despertado llorando?). De igual modo, os enfadaréis de verdad, sentiréis una tremenda alegría si en vuestro sueño os la dan, y os agobiaréis intensamente si estáis teniendo un sueño angustioso.
Además, os resultará muy curioso saber que tenemos un mecanismo interno que se encarga de proteger nuestro descanso. Este mecanismo camufla los agentes externos que pueden despertarnos (un ruido, un olor intenso en la habitación…) integrándolos dentro del contenido de nuestro sueño. Seguro que todos alguna vez habéis soñado que os sonaba el despertador, cuando realmente os estaba sonando. De igual modo, el tema de los olores afecta tanto que un mal olor en nuestra habitación puede hacer que tengamos pesadillas al hacernos soñar con hechos desagradables donde ese olor tenga un sentido.
Y es que el origen de las pesadillas no es aleatorio, sino que tienen una razón de ser, bien sea en forma de algún estímulo real que esté en contacto con nosotros mientras soñamos (como acabo de explicaros) o bien sea algún factor que nos esté afectando con angustia, tristeza, miedo, estrés o frustración.
Os sorprenderá saber que mientras nosotros descansamos y dormimos, nuestro cerebro está en plena ebullición. Es su momento de trabajo, de seleccionar toda la información recibida durante el día y asentar la información relevante, olvidando o prescindiendo de la que no lo es. Por eso es bueno dormir tras una sesión de estudio y se desaconsejan las noches en vela para memorizar datos.
Saludos, Sandra
Imagen: Pinterest