Madera perfecta con productos caseros
Qué bonitos son los suelos y los muebles de madera ¿verdad?. Sin embargo, no es extraño que no luzcan como es debido, pues no siempre sabemos los cuidados que requiere este material.
Mis consejos de hoy os vendrán muy bien para que cuidéis y recuperéis la lozanía del primer día de vuestra madera.
Si veis que tiene arañazos, podéis aplicar sobre ellos cera: desde la de vela, hasta la de los zapatos o, incluso, los lápices de cera de colorear, todos valen. Simplemente aseguraos de que la pieza de cera tiene el mismo color que el mueble. Otra solución alternativa es pasar por el arañazo una nuez (sin la cáscara). Aunque, si el arañazo es muy profundo, no quedará más remedio que llamar a un restaurador.
En el caso de que lo que queráis es quitar la cera derretida de una vela, hay múltiples opciones. Lo ideal es “rescatar” la cera antes de que se enfríe, absorbiéndola con un paño suave de algodón. Si la cera ya se ha enfriado, podéis aplicar calor con un secador, cuidando de ir recogiendo la cera según se licue (para evitar que se desplace aún más por la superficie). Como consejo, en ningún caso intentéis raspar la cera utilizando piezas afiladas, pues podríais arañar la madera.
Si el problema que presenta vuestro mueble es que se la madera se ha agrietado, de nuevo podéis acudir a la cera de colores. Elegid un tono parecido al del mueble, derretid un trozo de la cera (calentándolo al baño maría) y, cuidadosamente, depositadla dentro de la grieta. Para retirar el excedente, utilizad una espátula, o un trozo de plástico semirrígido. Y recordad, para evitar que salgan más grietas, hidratad la madera regularmente. Para ello se suele utilizar el aceite ecológico, que encontraréis sin ningún problema en cualquier establecimiento.
Saludos, Sandra
Imagen: Pinterest