fbpx

Estilo de vida

Consejos para runners

Consejos para runners

Cada vez hay más aficionados a practicar el running o footing, (o simplemente, “ir a correr”). Y no sé si será debido al auge de este deporte, pero lo cierto es que raro es el fin de semana que no hay alguna carrera popular cerca de nuestra localidad (o en la misma): competiciones, maratones, carreras benéficas… el marco es inmejorable y la fiebre por el running se va extendiendo. Todos tenemos a algún amigo, padrino por la causa, que nos da sus personales consejos para runners, pero a veces (nos pasa a todos) se quedan en lo accesorio y nuestro bienintencionado amigo olvida los aspectos básicos a tener en cuenta.

 

Si con eso de ver a tanta gente corriendo os ha picado el gusanillo, debéis de saber que no se trata simplemente de correr sin ton ni son. Aunque es un deporte muy asequible, pues prácticamente sólo se necesitan unas buenas zapatillas, es necesario tener en cuenta ciertas precauciones. ¡Espero que tengáis en consideración mis consejos para runners, pues son los especialmente básicos e imprescindibles!

 

Por ejemplo, mi hijo siempre recalca la importancia de invertir en unas buenas zapatillas específicas para este deporte. Y es que no vale ponerse las deportivas de batalla que usáis para salir de excursión al campo los domingos. Además, nunca las estrenéis en alguna competición y ni mucho menos en una maratón, donde es mejor que las zapatillas estén ya amoldadas para evitar molestas rozaduras. Por descontado, deben estar bien atadas y ajustadas a vuestro pie.

 

Otro consejo para runners que es importante poner en práctica y no siempre se cumple es el siguiente: recordad también circular en el sentido contrario al del tráfico, para poder controlar bien los coches que pasarán más próximos a vosotros. Si vais en grupo y por calzada, debéis hacerlo en línea, para minimizar los riesgos, y siempre con ropa reflectante o bien luminosa (¿os habéis preguntado alguna vez por qué la ropa de los runners suele ser de colores fluorescentes?).

 

No echéis a correr sin más, dedicad unos minutos a calentar previamente y otros tantos a estirar después. Y, a la hora de practicar el footing, recordad mirar al frente (para evitar sobrecargar el cuello) e intentad mantener la postura erguida. Buscad una zancada adecuada a vuestra altura, y no olvidéis  hidrataros regularmente.

 

 

Saludos, Sandra

 

Imagen: Pinterest

Comentarios

Comentarios

Menú