Día Mundial del Libro Infantil: Un libro, un tesoro.
Una de mis mayores aficiones es la lectura, lo reconozco, soy un ratón de biblioteca. Considero que cada libro te regala una experiencia, un nuevo viaje, una nueva enseñanza… En casa siempre me he preocupado porque mis hijos tuviesen una relación cercana con este maravilloso mundo y al final acabaron heredando mi pasión por la lectura. Los niños son como esponjas que absorben todo el conocimiento que les rodea así que introducirles en este mundo es primordial para su desarrollo global. Hoy, 2 de abril, es el Día Mundial del Libro Infantil. Por eso, me gustaría compartir con vosotros estos consejos para iniciar a los niños en la lectura.
Trucos para fomentar la lectura en los peques
Primero, intenta marcar una rutina. Yo les leo entre 20 o 30 minutos diarios antes de ir a la cama. Rutina no es sinónimo de imposición, todos tenemos un día malo y quizás a nuestros peques un día no les apetezca leer. La lectura supone un gran esfuerzo para ellos, así que respétalos y ten paciencia.
Que sean ellos quienes elijan el libro. Su estado de ánimo será el encargado de hacerles elegir entre una historia u otra. Para esto, es importante tener en casa una pequeña biblioteca. Al contar con variedad de libros a su alcance, considerarán la lectura como algo habitual y natural en su día a día.
Recuerda que sois un equipo. Por ejemplo, mi nieto mayor está empezando a leer con más soltura. Está tan entusiasmado por enseñarme lo que es capaz de hacer que nos turnamos al leer, no os voy a engañar, es uno de mis momentos favoritos, se me cae la baba.
Haz de la lectura un juego. Tu mente y tu imaginación serán esenciales para que sea un momento divertido. A mí me gusta imitar las voces de los diferentes personajes, ruidos y sonidos del ambiente… y mis nietos se lo pasan bomba.
Más allá de la lectura. Los días en los que puedo dedicarles más tiempo me encanta teatralizar sus libros favoritos. Hacemos manualidades para disfrazarnos y convertirnos, en el último caso, en los piratas “Bob pata palo”, “barba roja” y “parchito”.
Interésate por su opinión. Al terminar me fascina escuchar qué les ha parecido el libro, cuál ha sido su personaje favorito y cómo han interpretado la historia.
Espero que con estos consejos consigáis iniciar a los niños en la lectura y que disfruten leyendo, compartiendo con ellos momentos únicos. Recuerda que los niños crecen en un ambiente aún por explorar, tened paciencia ante sus dudas y no os neguéis a repetir una lectura si lo desean.
Saludos, Sandra.