fbpx

Estilo de vida

Cómo tener un huerto urbano en casa

Tener todo tipo de especias frescas a mano es siempre una gran opción al cocinar, incluso para usarlo como ambientador del hogar, o para evitar mosquitos, lo cierto es que además tener un par de plantas ayuda a decorar el espacio. Os propongo hoy diversas soluciones sobre cómo tener un huerto urbano en casa, con este propósito. Plantaremos hierbabuena, tomillo y pero ¿cuáles son los pasos? Muy sencillo, depende del espacio que tengas te propongo tres opciones: 1-    En el alféizar de la ventana: sencillo, calcula cuantas plantas pequeñas pueden caber en el alfeizar, hazte con una planta de orégano, romero, o albahaca, perfecto para aderezar tus comidas. Son pequeñas plantas que ahí tendrán la luz suficiente, estarán protegidas y no se te olvidará regarlas. Eso sí, tenlas siempre bien sujetas al alféizar para evitar cualquier tipo de accidente, en mi caso al tener doble ventana en la cocina las puse en el hueco que quedaba entre las dos. Incluso sólo con una jardinera puedes conseguir este efecto.

jardinvertical

2-    Huerto urbano o jardín vertical: siempre podrás colgar de la pared en vertical diferentes plantas o estos módulos que ves en la imagen o las soluciones para espacios pequeños como nos proponen desde el blog de Plantea. 3-    Un mueble independiente en la terraza: Puedes encontrar muebles para huerto urbano en cualquier superficie de bricolaje, o hacerlo tú mismo con unos palés como nos proponen en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=kkXQlIZmOfg O, más sencillo, con las típicas cajas de plástico de verdulerías y unas bridas, como nos muestran aquí: https://www.youtube.com/watch?v=AALroOaf10g   Sin duda, es una buena solución tanto decorativa como culinaria. Saludos,

Comentarios

Comentarios

Menú