fbpx

Cuida tu ropa

como limpiar las alpargatas

Cómo limpiar las alpargatas

Esparteras, espartos, alpargatas… da igual como las llamemos, lo que importa es cómo limpiar las alpargatas sin miedo a estropearlas.

Raro es encontrar a una persona que no tenga, mínimo, un par de este calzado en su casa. Lo cierto es que su precio económico y la cantidad de diseños que hay hacen que todas encontremos unas alpargatas adecuadas para cada ocasión. ¡Pero si hay hasta alpargatas para los vestidos de novia! Su versatilidad, su atemporalidad y lo frescas que resultan las hacen un imprescindible de todo fondo de armario.

Lo cierto es que son preciosas, cómodas y en esta época, muy funcionales. Pero todas coincidimos en que nos gustaría que durasen más, y es que cuando se nos ensucian son difíciles de limpiar sin estropear, ¿verdad?

Bueno, en realidad, aunque los espartos no nos van a durar muchos años, sí que podemos optimizar su vida útil. Al menos una temporada de buen uso, y hasta dos, si las conservamos bien y aprendemos cómo limpiar las alpargatas adecuadamente.

Lo primero que debéis atender en cuanto a cómo limpiar las alpargatas es que no se os moje el esparto. Nunca, ni aunque tengan suela de goma. La humedad es un enemigo natural de un elemento tan orgánico como es el esparto, que al final acaba por pudrirse y estropearse. Así que, por muy cómodas que sean, desistid de ponéroslas si veis que el día puede ser traicionero y puede caer alguna gota. Si aún así se os mojan, ponedlas al sol para que se sequen completamente.

Para limpiar el esparto, espolvoread bicarbonato por toda el área y, tras esperar unos minutos, cepillad bien para eliminarlo. Veréis como la suciedad desaparece casi por arte de magia.

En cuanto a la parte de loneta, para limpiarla podéis usar un poco de agua ligeramente jabonosa, o incluso agua con unas gotitas de amoniaco diluidas. Si sólo tienen la típica mancha de haberos rozado con algo, probad a pasarle una toallita de bebé por la superficie.

Por último, para mantenerlas en perfectas condiciones, lo mejor es que las conservéis con papel de periódico en su interior y, a ser posible, en una caja, con suficiente espacio para que el esparto no quede aprisionado y, consecuentemente, se deforme.

Saludos, Sandra

Comentarios

Comentarios

Menú