¿Cómo eliminar el moho de las juntas de los azulejos?
Normalmente las juntas de los azulejos suelen acumular gran cantidad de moho. Ni que decir de los azulejos del baño en época de lluvias. La humedad, en ese momento, hace de las suyas… de forma bastante desagradable. No sé a vosotros, pero a mi, sin duda, esa situación me pone de los nervios. Sobre todo, porque se trata de un lugar en el que llevamos a cabo nuestra higiene personal.
Pero tranquilidad, que, con un par de trucos que os compartiré, podéis deshaceros de tan desagradable situación. Es momento de que nos pongamos los guantes para eliminar el moho de las juntas de los azulejos. Con estos trucos vamos a mantener un buen aspecto en nuestro baño y evitaremos también posibles enfermedades.
Eliminar el moho de las juntas con la magia del bicarbonato
Esta vez he acudido a la sabiduría de mi madre. Para ella, una de las formas más eficaces de eliminar el moho de las juntas de los azulejos es con esta mezcla: un vaso de agua tibia con 3/4 de litro de vinagre blanco y dos cucharadas de bicarbonato.
Todo esto lo introducimos en una botella y lo agitamos hasta que se mezclen homogéneamente todos los ingredientes. Vertemos directamente sobre la superficie afectada y dejamos actuar 30 minutos. Pasado el tiempo, frotamos con un cepillo de dientes asegurándonos de que llegamos a los rincones más difíciles. Por último, enjuagamos con agua caliente y secamos con un paño limpio.
Mi madre dice que este tipo de limpieza es necesario hacerla de forma habitual para que el moho no sorprenda nuevamente. Sin embargo, si os habéis topado con un moho de alta resistencia, la recomendación es que mezclemos, en un cubo, agua y amoniaco. Luego, debemos verterlo poco a poco sobre las manchas a tratar. Dejamos actuar durante unos minutos y luego frotamos con un estropajo para eliminar el moho de las juntas definitivamente.
No olvidéis los desagües
Esto es algo que suele pasar a menudo. Cuando el agua en los desagües no drena de forma óptima, aumentan las posibilidades de que aparezca el moho en la ducha. Por ello, debemos comprobar siempre si el desagüe está atascado. Si lo está, debemos desbloquearlo con cualquier producto del mercado. Claro, si el problema es más grave, debemos llamar a un fontanero.
Podemos también limpiar el desagüe de la ducha cada cierto tiempo, al menos una vez al año. Así, luego, es más fácil eliminar el moho de las juntas de los azulejos del baño. ¿Cómo lo hago? ¡muy fácil! vertemos un chorro de lejía en el desagüe y esperamos 1 hora aproximadamente. Pasado el tiempo, echamos una taza de agua caliente mezclada con un poco de bicarbonato. Si, el bicarbonato es nuestro salvador. Para finalizar agregamos vinagre blanco, esperamos 10 minutos y vertemos nuevamente agua caliente.
Estos son algunos consejos que podemos poner en práctica para eliminar el moho de las juntas de los azulejos. ¿Vosotros tenéis algún otro truco?
Saludos,
Sandra.