fbpx

Estilo de vida

razón del año bisiesto

El motivo por el que este año es bisiesto

Este año el mes de Febrero es especial. Más allá de la celebración de San Valentín, las semanas de esquí o, para los estudiantes, el fin de los exámenes parciales, Febrero tiene la particularidad de que, cada cierto tiempo tiene un día extra, y decimos que es bisiesto. Este año toca, pero ¿sabes por qué?

En realidad, la explicación es muy simple. El año se establece en 365 (para años no bisiestos) o 366 días (si son bisiestos), pero lo cierto es que la Tierra tarda 365 días y poco menos de 6 horas en dar la vuelta al sol. De este modo, durante (normalmente) 3 años se van acumulando esas casi 6 horas de retraso que le debemos al año. El cuarto año, la acumulación de retraso respecto al sol sería de prácticamente 24 horas, por lo que para recuperar ese tiempo que se le ha ido robando a los años anteriores se otorga un día extra al calendario.

Pero como os he comentado, el tiempo extra que se toma la tierra en dar la vuelta al sol es de cerca de 6 horas, no 6 horas exactas. Por ello, este método de regalarle un día al año cada 4 tampoco sería exacto, teniendo un pequeño desfase de minutos. Para ello, en el calendario Gregoriano se estableció que los años bisiestos son cada 4 años, salvo los años de final de siglo que no sean divisibles por 400. Este es el motivo de que, por ejemplo, el año 1900 no fuese bisiesto.

¿Qué ocurriría si no se tomase esta medida? Pues que la acumulación de retraso sería cada vez mayor y, por ejemplo, las estaciones del año no serían, climatológicamente, como las conocemos hoy día.

Como curiosidad, en el Instituto Nacional de Estadística de España constan cerca de 30.000 personas nacidas este día.

Saludos, Sandra

 

Imagen: Pinterest

Comentarios

Comentarios

Menú