¿Por qué es tan beneficiosa la práctica del Taichi?
Todos conocemos a alguien que, en mayor o menor medida, nos ha hablado de los beneficios del Taichi. Este arte marcial milenario también puede clasificarse como ejercicio de meditación o relajación. Así, es practicado hoy día por varios millones de personas, siendo una de las demandas más habituales en las academias de artes marciales.
El secreto de su éxito es, precisamente, el hecho de que sea apto para todos los públicos. La suavidad de sus movimientos la convierten en una técnica muy efectiva y nada brusca. Por eso, desde los más pequeños hasta los ancianos están capacitados para ejercerla. Y, si a ello sumamos sus innumerables beneficios, el Taichi es en un aliado imprescindible para nuestra salud mental y física.
Beneficios del Taichi para todas las edades
En China son comulgan con la creencia de que la práctica del Taichi retrasa el envejecimiento y prolonga la vida. De hecho, pasear por los parques y jardines de la República Popular China constituye un auténtico espectáculo de exhibición de esta técnica.
Los beneficios del Taichi han sido contrastados y demostrados en varias ocasiones. Así, trabaja la fuerza muscular, la flexibilidad y el equilibrio, tres pilares fundamentales de nuestra salud física. Es una realidad contrastada que mejora la salud cardiovascular, la artritis y los problemas de tensión. Además, su práctica habitual nos ayuda a corregir la postura corporal. Y es que potencia la distribución equilibrada del peso de nuestro cuerpo sobre nuestros pies. Por ello, está indicado para personas que sufren de problemas de espalda por desviaciones y malas posturas.
Y no sólo eso. El Taichi potencia el control de la respiración, lo que la convierte en una técnica de relajación muy efectiva. Y, además, es un poderoso aliado para las personas con asma, pues alivia sus síntomas.
Como veis, no es casual que se lleve practicando durante más de 1000 años, estando por encima de las moda pasajeras.
Saludos, Sandra