fbpx
aliviar los síntomas de la alergia

Cómo plantarle cara a los síntomas de la alergia

Poco a poco los días se van haciendo más largos, el sol empieza a asomar con más fuerza y eso solo significa una cosa: ¡Por fin llegó la primavera! Tan amada por unos y tan odiada por otros, yo reconozco que soy una enamorada de esta estación. Pero, como se dice, no siempre llueve a gusto de todos. Y es que, muy a mi pesar, en casa no todos la recibimos con el mismo entusiasmo. Cuando para mí es sinónimo de olores frescos y colores vibrantes, para mi hijo mayor solo equivale a ir cargando todo el día con un arsenal de pañuelos para poder combatirla.

Cuando era joven recuerdo que no había tantos casos de alérgicos. Está claro que la contaminación, el cambio climático y un nuevo estilo de vida ha provocado un giro en nuestra salud. Mi hijo empezó a presentar los primeros síntomas con 23 años. Pensé que era un simple resfriado hasta que las sospechas nos hicieron acudir al médico y … ¡voilà! El polen se había convertido en su nuevo rival.

Los síntomas de alergia pueden variar desde ardor de ojos y garganta, continuo goteo nasal y una larga lista de complicaciones cutáneas. Para que intentéis disfrutar de la primavera tanto como yo, os dejo algunos consejos que empleé con mi hijo y que aún le ayudan a sobrellevarla de la mejor manera posible. 

Trucos para aliviar los síntomas de la alergia

Solución salina o suero fisiológico: Lavar nuestro conducto nasal con esta solución ayuda a eliminar residuos de la zona y permitir que el aire entre más fácilmente a nuestros pulmones. El suero fisiológico también es ideal para mantener nuestros ojos hidratados y limpios.

Tés como aliados: Todos sabemos que las infusiones y tés pueden tener una gran cantidad de beneficios. La mejor aliada, en el caso de mi hijo para abrir sus conductos respiratorios, es la inhalación del vapor que produce la infusión de hojas de eucalipto. Además, las propiedades de tés de menta, cúrcuma, ortiga, regaliz… acompañados de miel son un fiel ayudante para reducir el ataque de las reacciones alérgicas.

Alimentos que nos hacen más fuertes: Como ya sabéis, la importancia de una dieta equilibrada es esencial para nuestro día a día. Los alimentos que contienen vitamina C, B y E como el brócoli, la naranja, las legumbres… ayudan a nuestro cuerpo a protegerse del ataque de alérgenos.

Vaselina como barrera protectora: Además del uso clásico para hidratar nuestros labios que todos conocemos, poner un poco de vaselina bajo los conductos nasales puede hacer de barrera frente a la inhalación de motas de polvo, polen o ácaros.

Plantarle cara a la congestión nocturna: Las noches para los que sufren alergias a veces se hacen eternas. Y es que no hay nada más incómodo que no poder respirar con plenitud. Para ello, un truco que ya usaba mi madre, era colocar media cebolla en la mesita de noche. Pero ¡ojo!, si además de congestión tienes picor de ojos puede ser peor el remedio que la enfermedad. Otro clásico es elevar la cabeza con una segunda almohada y así ayudar a que la nariz drene mejor.

Además, aquí tenéis otros trucos que os podrán ayudar a minimizar esos molestos síntomas que a veces nos trae la primavera.

Saludos, Sandra

Comentarios

Comentarios

Menú